Maracayeros
deben ingeniárselas para dar
último
adiós a sus difuntos
Por Yara Corrales @YaraBarbaraC1
Son
pocos los que pueden llegar a su última morada en “tranquilidad”. Se puede decir que es toda una proeza para el
familiar evitar gastar mucho dinero al momento de buscar el servicio que se
requiere. Ya que uno de los factores que genera ese peso extra a los familiares
es el actual ingreso salarial de cada familia, ni se acerca en poco a abarcar
cada uno de los gastos funerarios. En ocasiones se puede ver en autobuses personas
pidiendo una colaboración a los pasajeros para terminar de reunir el pago del
servicio que brindan las distintas funerarias y de esta forma llegar a
completar el dinero y darle el descanso a su familiar fallecido. Hecho que
genera en varias oportunidades una desconfianza en la persona que escucha sobre
las diversas circunstancias que pasa esa familia, se llega a comentar entre
pasajeros “quizás es mentira de la persona”, “ese es un drogadicto o alcohólico
que quiere dinero para su vicio”. Es fácil juzgar sin conocer lo cierto de este
acontecimiento.
La realidad actual es qué un servicio
funerario puede llegar a costar por encima de los cinco millones de bolívares,
el buscar dicha asistencia bien sea sencilla o básica se comprende en: la
preparación al difunto, ataúd (sencillo),
capilla de velación (una sola noche),
traslado al cementerio, arreglo de papeles y fosa, representa una inversión muy considerable, sin mencionar
que por medio del acta de defunción el especialista encargado puede llegar a
pedir un poco más de dinero según las técnicas utilizadas en la preparación adecuada
al cadáver.
¿A qué se debe esto? un difunto el cual murió
en un accidente automovilístico; requiere preparar al cuerpo de forma especial
en cuanto a higienización, conservación, embalsamamiento, restauración,
reconstrucción y cuidado estético del occiso.
Muerte por una enfermedad contagiosa; genera que el experto use métodos
y técnicas más específicas para que ese difunto al ser velado no cause
problemas de salud a su familiares y allegados. Y la muerte natural tendría las
mismas características de preparación.
Al hablar del último adiós se hace inevitable
pensar en el sitio de descanso permanente del difunto en una fosa en cualquier
cementerio. Actualmente en el estado Aragua, en la zona céntrica de Maracay, se
encuentra el cementerio La Primavera; para lograr darle cristiana sepultura en
este espacio la persona tiene que haber comprado su parcela con anterioridad, contrario
a ello se difiere al difunto a otro cementerio. Cabe destacar que este cementerio
suele ser profanado con frecuencia y posee tumbas abiertas con los cadáveres a
la vista.
El Cementerio más conocido es el
Metropolitano de Maracay, por el colapsado de las tumbas las mismas pasan hacer
fosas comunes el costo es de dos millones ochocientos mil bolívares
(2.800.000,00). Con base a la investigación realizada las funerarias dan cómo
opción, y comodidad para el bolsillo del doliente enterrar al difunto en el
Cementerio de Palo Negro Municipio libertador con un costo de un millón quinientos
mil bolívares (1.500.000,00). Por su parte el Cementerio Municipal de Santiago
Mariño la fosa tiene un costo de un millón setecientos mil (1.700.000,00).
Otra de las opciones que brindan las
funerarias es el servicio de cremación, si fue deseo del difunto ser velado antes de ser cremado, se le alquila
el ataúd por un costo aproximado de dos millones quinientos mil bolívares
(2.500.000,00) que incluye capilla velatoria y la preparación. La cremación
tiene un costo de tres millones novecientos sesenta mil bolívares
(3.960.000,00) y debe ser trasladado a San Joaquín de Carabobo. Por otro lado
se encuentra el servicio crematorio en los Teques, tiene un costo de dos
millones de bolívares (2.000.000,00) sin olvidar que el traslado a los Teques
es otro monto a sumar.
Para concluir se debe recalcar que algunas
funerarias pueden brindar la ayuda necesaria, como indicar a los familiares que
se dirijan a las alcaldías y pedir una ayuda, los mismos asumen no el costo
completo pero si dan una colaboración para los familiares, también se debe
contemplar el afiliarse a un seguro funerario.
Hay que agregar un punto fundamental es la crisis económica y el
incremento de la divisa dólar, muchas de estas funerarias se manejan al precio
de dólar al día, entonces hay que asumir que estos precios pueden sufrir su
incremento. Ya morir es un lujo que muy
pocos se pueden dar, pero es la ley de la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario